Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): qué es y quién tiene que pagarlo

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales y artísticas en España. Está regulado por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Impuesto sobre Actividades Económicas.

☎️ Boix y Morer 15 Madrid - España

📧 913191616

📍 aconlex@aconlex.es

¿Quiénes están obligados a presentar el IAE?

Están obligados a presentar el IAE:

  • Personas físicas y jurídicas que ejerzan actividades empresariales, profesionales o artísticas en España.
  • Entidades exentas del Impuesto sobre Sociedades (excepto las fundaciones) que realicen actividades económicas.
  • Establecimientos permanentes en España de entidades no residentes que realicen actividades empresariales o profesionales.

Actividades exentas del IAE

Están exentas del IAE las siguientes actividades:

  • Actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
  • Actividades pesqueras.
  • Actividades de enseñanza reglada.
  • Actividades sanitarias y asistenciales.
  • Actividades culturales y recreativas.
  • Actividades de intermediación financiera.
  • Actividades de seguros.

Tarifas del IAE

El IAE se calcula aplicando un porcentaje a una cuota fija establecida en función de la actividad ejercida. La cuota fija varía en función de la localidad en la que se ejerza la actividad y del tipo de actividad.

Declaración y pago del IAE

La declaración del IAE debe presentarse entre el 1 y el 20 de noviembre de cada año, mediante el modelo 036 u 037. El pago del impuesto se realiza mediante domiciliación bancaria.

Sanciones por incumplir la obligación de declaración del IAE

El incumplimiento de la obligación de declaración del IAE puede dar lugar a sanciones económicas. La sanción puede oscilar entre el 50% y el 150% de la cuota no declarada.

Deducciones y bonificaciones del IAE

Existen una serie de deducciones y bonificaciones que pueden reducir la cuota del IAE, como:

  • Deducción por creación de empleo.
  • Bonificación por inversión en investigación y desarrollo.
  • Bonificación por creación de empresas en zonas rurales.

Impuesto sobre Actividades Económicas

Particularidades del IAE en el régimen de estimación objetiva

Los autónomos que tributen en régimen de estimación objetiva (módulos) están exentos del IAE. Sin embargo, deben incluir en su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) una cuota reducida del IAE, que se calcula en función de los módulos aplicados.

Ejercicio de actividades en varias localidades

Cuando se ejercen actividades en varias localidades, el IAE debe presentarse en cada una de ellas. La cuota total del IAE será la suma de las cuotas correspondientes a cada localidad.

Cese de actividad

En caso de cese de actividad, el sujeto pasivo está obligado a presentar una declaración de cese de actividad en el plazo de un mes desde el cese.

Recomendación

Si necesitas ayuda para cumplir con tus obligaciones en materia de IAE, puedes contar con los servicios de una gestoría especializada como Aconlex. Nuestros expertos te asesorarán y te ayudarán a calcular y presentar correctamente el IAE, evitando posibles sanciones.

Sin comentarios

Añadir un comentario